
13 Oct Reciclar aceite usado: ¿para qué y cómo realizarlo?
La recogida de aceite vegetal usado es una gran opción que surge gracias a la posibilidad de reciclar el aceite doméstico. Además, es una acción muy sencilla y con ella cuidarás el medio ambiente. ¿Te animas a conocer un poco mejor el proceso?
En la actualidad la recogida de aceite vegetal usado no es muy abundante, pero cada vez hay más localidades que ponen en acción diferentes sistemas de recogida de aceites.
Una solución cómoda, práctica y cercana para los consumidores es el contenedor urbano. Existen municipios que ubican los contenedores en lugares específicos para que se viertan allí los restos de aceite doméstico. En otros municipios los contenedores son colocados al lado de los habituales de reciclaje. Además, el color de los contenedores de reciclaje de aceite son llamativos (rojos, naranjas…)
Se recomienda a todos los consumidores que guarden el aceite vegetal usado en las comidas en recipientes cerrados. No existe un envase en particular para ello, pero las botellas de plástico son los elementos más utilizados por todos. En ocasiones, serán los propios encargados del reciclaje los que proporcionen envases para conseguir homogeneizar el sistema de recogida.
Finalmente, cabe destacar que el aceite que se puede reciclar es el vegetal que sobra en la cocina y que proviene de frituras, asados, grasas y demás alimentos. Nunca se deberá depositar en los contenedores de reciclaje de aceite vegetal usado aceite de motor, con bases industriales o grasas no alimentarias. Si se incumple esta normativa podrás enfrentarte a importantes multas económicas.
Por todos estos motivos, desde Reciclaceite queremos que comprendas la importancia de reciclar aceite y de hacerlo de la manera indicada. Llevamos años realizando esta labor y por ello sabemos lo importante que es. No hay nada más bonito que mantener sano el medio ambiente y contribuir a que todo se realice de forma correcta. ¿No opinas lo mismo?
No comentarios