
02 Jul Por qué nunca debes tirar aceite usado por el fregadero
Si te preguntas cómo puedes poner tu granito de arena para salvar el planeta, comienza colaborando con la recogida de aceites usados de cocina, ¡no los tires por el fregadero!
¿Por qué debemos reciclar el aceite? Te lo vamos a explicar con un ejemplo con un punto nostálgico. Cuando ibas al colegio, seguramente realizaste un experimento que consistía en mezclar agua y aceite, removerlo con una cuchara y dejarlo reposar. De este modo comprobaste que los dos elementos se repelen y se separan. La grasa se aglutina en gotitas dispersas que flotan en la superficie. Si trasladamos este pequeño experimento a una escala mayor, el resultado es que con un litro de aceite se contaminan mil litros de agua. He aquí un claro ejemplo de por qué es imprescindible la recogida de aceites usados de cocina.
El aceite forma una capa sobre el agua que dificulta el paso del oxígeno, dañando el ecosistema de los ríos y de los mares. Y si crees que en las depuradoras pueden limpiar esta sustancia, estás equivocado. Los filtros frenan los objetos sólidos, pero el aceite se escurre entre las rejillas y continúa su camino hacia las desembocaduras.
Además de la protección del medio ambiente, hay otras razones de peso para evitar este tipo de vertidos. La grasa tapona y deteriora las tuberías de los edificios, suponiendo un gasto extra para las comunidades de vecinos. Y para colmo, las bacterias se alimentan de estos restos, haciendo que proliferen las plagas de insectos en la red de alcantarillado.
Toma nota: cuando termines de cocinar, vierte el aceite usado de la sartén o de la freidora en un recipiente con tapón. En Reciclaceite le daremos una segunda oportunidad a este residuo urbano. Pasaremos a recogerlo a domicilio (en restaurantes y hogares) y lo llevaremos a una planta de reciclaje para convertirlo en biodiésel, una materia prima ecológica.
No comentarios