Medidas de seguridad al reciclar el aceite

Medidas de seguridad al reciclar el aceite

Medidas de seguridad al reciclar el aceite

Como profesionales de la recogida de aceites usados de cocina no podemos más que dedicar una entrada de nuestro blog a las necesarias medidas de seguridad que hay que adoptar para manipularlos.

 

Es necesario, como te puedes imaginar, almacenarlos correctamente para evitar fugas o mezclas. La tarea ha de correr por cuenta de un gestor autorizado como Reciclaceite. La ley denomina “productores de aceites usados” a las personas o empresas que producen residuos. Es el caso de los talleres de reparación o la industria. En todo caso, siempre se han de cumplir una serie de obligaciones en relación al almacenamiento y al tratamiento de los aceites usados.

Para poder almacenar y manipular aceites usados la empresa ha de estar convenientemente registrada como Productor de Residuos Peligrosos en la comunidad autónoma correspondiente. A la hora de acometer la recogida de aceites usados de cocina no hay que obviar su peligrosidad y su alto poder contaminante. Se ha de evitar generar residuos innecesarios. Hay que usar recipientes apropiados para su traslado y posterior almacenamiento. Estos tienen que estar bien cerrados para evitar fugas o derrames. Es aconsejable usar etiquetas para identificar el contenido. Cuando en casa o en tu local de hostelería hayas acumulado determinada cantidad de aceite usado, tendrás que llamar a un recogedor autorizado. De ahí irá a los centros de almacenamiento temporal a la espera de su destino final. Recuerda que el aceite nunca puede ir a parar ni al inodoro ni al fregadero. Estamos hablando de una acción con nefastas consecuencias medioambientales ya que los filtros de las depuradoras no se quedan con los agentes contaminantes del aceite usado que van a parar a los ríos y al mar.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO