Los riesgos del aceite usado

Los riesgos del aceite usado

Los riesgos del aceite usado

Todos estamos concienciados sobre el precio actual del aceite que empleamos en nuestras cocinas, lo cual hace que decantemos con cuidado cada gota del preciado oro líquido. Sin embargo, la recogida de aceites usados de cocina es un tema al que quizá no le prestes tanta atención, cuando en realidad la recolección y el reciclaje del otrora oro líquido es muy necesaria para evitar algunos de los riesgos ambientales asociados al aceite usado.

Un solo litro de aceite es capaz de contaminar cerca de 1000 litros de agua, y además, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, los hogares de nuestro país generan unos 150 millones de litros de aceite usado. Su tratamiento no es cuestión baladí, ya que en caso de que lo deseches de manera errónea, podría obstruir toda clase de tuberías o filtrarse al sistema de canalización del agua.

Por otro lado, el aceite usado constituye un riesgo medioambiental debido a que su tratamiento y eliminación en las plantas de procesado y depuración incurre en técnicas como la incineración para acabar con los denominados bolos de bioresiduo, además de ingentes cantidades de agua. Asimismo, los aceites usados, tanto los generados en la cocina como en vehículos, generan la denominada macro y micro mugre, rica en partículas de metales que se liberan a la atmósfera en forma de nubes de humo. La recogida de aceites usados de cocina puede evitar todos estas complicaciones y, además, revertir el ciclo de vida útil de este residuo, reconvirtiéndolo en jabón o en otra clase productos.

Esperamos que ahora seas consciente de algunos de los peligros de no reciclar el aceite usado. Por eso, en Reciclaceite somos especialistas en la recogida de aceites vegetales procedentes de cocinas, y sabemos la importancia en la gestión de este residuo, ofreciendo todas las garantías legales y estudios que detallan una estrategia al servicio del cliente.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO