
18 Ago Los principales tipos de aceites de oliva
En nuestra empresa nos dedicamos a la recogida de aceite vegetal usado. Como comprenderás, en nuestro país resulta muy habitual que nos dedicamos a la recogida de aceite de oliva usado, puesto que es uno de los más empleados en nuestra gastronomía.
Un simple vistazo en el supermercado a la sección de aceites te permitirá adivinar que se comercializan aceites de diferentes tipos. Pero, ¿cuáles son los principales y en qué se diferencian los unos de los otros? En este artículo trataremos de dar respuesta a esta pregunta.
El que se considera de una calidad superior es el aceite de oliva virgen extra. Como bien sabemos los expertos en recogida de aceite vegetal usado, el virgen extra prácticamente se puede entender como un zumo de aceitunas. Para ser considerado virgen extra debe poseer una acidez nos superior al 0,8%.
Por su parte, el aceite de oliva virgen, pese a seguir siendo de una extraordinaria calidad, varía los estándares exigidos con respecto al extra. En el aceite de oliva virgen la acidez únicamente debe ser menor al 2%.
¿Qué diferencia, pues, al aceite catalogado como “virgen” del que no es catalogado así? Es de una calidad algo menor, puesto que nace fruto de la mezcla de aceites vírgenes con aceites refinados. El refinado, comúnmente, se realiza sobre aceite de oliva virgen con una acidez superior al 2% anteriormente referido.
En Reciclaceite somos expertos en la recogida de aceites usados a domicilio. Contacta con nosotros, descubre cómo trabajamos y nuestro equipo resolverá todas tus dudas.
No comentarios