
24 Oct Los aceites y grasas vegetales más consumidos en el mundo
Cuando hablamos de grasas para la alimentación (las cuales debes poner a disposición de un punto de recogida de aceites usados de cocina para su tratamiento) nos solemos referir a ellos usando el término «aceite». Sin embargo, la mayoría no lo son. Hablando con propiedad, lo único que podría llamarse como tal es el zumo de la aceituna. El aceite es el líquido que se obtiene de la presión del fruto del olivo. El resto son grasas vegetales con diferentes aptitudes para nuestra vida diaria y que son más o menos saludables. Entre todas ellas, las que más se consumen en todo el mundo son:
-Aceite de palma: obtenido del fruto de la palma aceitera, es el responsable de problemas sociales y ecológicos alrededor de su cultivo. En cualquier caso, será también necesario, como en el resto de grasas, que se disponga para la recogida de aceites usados de cocina.
-Aceite de soja: es el que más se consume junto al de palma. Tiene, sobre todo, fines industriales, aunque también se puede usar en alimentación.
-Aceite de girasol: es la grasa vegetal más consumida en España y Europa.
– Aceite de coco: es usado tanto en alimentación como en cosmética. Los altos niveles de ácidos saturados que tiene no la hacen muy aconsejable para la alimentación.
-Aceite de oliva: obtenido de la presión de las aceitunas, es uno de los más sanos y saludables, aunque siempre habrá que diferenciar los distintos grados de refinamiento que pueden presentar.
Sea de un tipo u otro, lo cierto es que, una vez usado, siempre deberás reciclarlos y ponerlos a disposición de un buen gestor, como Reciclaceite. En ningún caso deberás verterlos al agua o la tierra, ya que son contaminantes. Al igual que ocurre con otros muchos productos, el reciclaje le da otra segunda vida y permite que de ellos se puedan obtener otros elementos que podrás aprovechar.
No comentarios