Las tres erres en el reciclaje de aceite

Las tres erres en el reciclaje de aceite

Las tres erres en el reciclaje de aceite

La recogida de aceite vegetal usado forma parte del proceso de las tres erres del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar. Con la reducción se trata de que dejemos de consumir por consumir sino que busquemos una relación mucho más responsable con el entorno. Por ello, podemos usar solo el aceite que necesitemos, sin derrochar. Especialmente cuando hacemos aliños o cuando freímos solemos usar mucho más aceite del que realmente necesitamos, lo que supone una irresponsabilidad con el medio que, además, nos cuesta dinero.

Antes de la recogida de aceite vegetal usado también podemos reutilizar lo que no se haya quemado. Es bueno contar con un recipiente donde guardarlo. Por ejemplo, cuando freímos pescado ese aceite se puede utilizar para frituras posteriores. No es recomendable mezclar el aceite de pescado con el de patatas fritas u otros alimentos ya que el sabor de los alimentos se vería perjudicado. También el aceite que usemos para hacer algo a la plancha se puede guardar para usos posteriores.

Finalmente, una vez que el aceite ya no tenga más vidas podemos llamar a Reciclaceite. Esta compañía te recoge el aceite en tu casa y lo recicla, utilizándolo para otros fines. Uno de los más conocidos, que también hacen muchas personas en casa de manera artesanal, es la fabricación de jabones y detergentes pero la verdad es que el aceite usado se puede usar para muchas más cosas como para la fabricación de biocumbustible. Si no tenemos un recipiente adecuado para llevarlo no debemos preocuparnos ya que dicha empresa nos lo facilita para que así podamos cumplir con las tres erres.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO