La importancia de reciclar el aceite usado

La importancia de reciclar el aceite usado

La importancia de reciclar el aceite usado

Las personas cada vez estamos más concienciadas con el cambio climático e intentamos que nuestra vida diaria sea lo más sostenible posible para el planeta. Una forma de hacerlo es con el reciclado y recogida de aceites usados de cocina, y no solo con el reciclado de papel, vidrio u otros materiales. Esta reutilización del aceite muchas veces se nos olvida, pero es algo importante a tener en cuenta.

¿Por qué es importante?

La recogida de aceites usados de cocina tiene una gran importancia medioambiental; solo en nuestro país, la cantidad de aceite usado que se tira al fregadero supone 2/3 del aceite total utilizado. Si a esto le añadimos que cada persona consume una media de 4 litros al año, podemos estimar el impacto que puede suponer. Esta cantidad desechada al lavabo provoca multitud de problemas en el alcantarillado, aunque el daño más importante es el causado en ríos y mares.

Este aceite desechado causa atascos en las tuberías de nuestro hogar, provocando el crecimiento de bacterias patógenas y la aparición de plagas y malos olores en nuestra casa. Pero no solo eso, sino que las fábricas de tratamiento de aguas residuales tienen serias dificultades para tratar estas aguas y eliminar ese aceite, lo que aumenta los costes y otro tipo de contaminación por el proceso.

El daño ambiental continúa una vez que llega a mares o ríos, ya que crea una capa que impide el intercambio correcto de oxígeno, afectando al ecosistema de la zona, con la pérdida de muchas especies marinas, tanto vegetales como animales.

Toda esta contaminación puede evitarse de una forma sencilla reciclando el aceite, ya que puede reutilizarse en la fabricación de otros muchos productos. Esta es la función que llevamos a cabo desde Reciclaceite, para ayudar a reducir la cantidad de aceite eliminado al medio ambiente.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO