
18 Abr La importancia de comprender por qué hay que reciclar
Las personas cada vez somos más conscientes de la importancia de la recogida de aceite vegetal usado para evitar, en primer lugar, que estos compuestos terminen en la naturaleza contaminándola y además porque se les puede dar una segunda vida con otros usos.
En contra de lo que se podría pensar, en España todavía hay poca cultura de recogida de aceite vegetal usado y aún una gran cantidad del mismo no termina donde debería.
Quizás sea por la falta de información o porque no hemos dado el salto a unas costumbres más ecológicas, pero todavía existen pocas personas que tengan como hábito recoger el aceite usado de frituras o guisos y lo depositen en botellas de plástico para posteriormente dejarlo en su contenedor.
Sigue siendo habitual, por otro lado, que la gente tire el aceite usado de cocina por el desagüe e incluso por el inodoro, una práctica muy peligrosa para el medio ambiente. Esta conducta, además de ser muy poco higiénica, puesto que puede generar atascos y muy malos olores, repercute directamente en la calidad de las aguas.
El proceso que requiere separar el aceite en las plantas depuradoras es caro y complejo, pero es que también hay aguas que van directamente a los torrentes y que no tienen ningún tipo de tratamiento. Cuando las aguas llegan sin tratar a los ríos, el aceite se deposita en la superficie impidiendo el intercambio de oxígeno y provocando la muerte de animales y plantas.
Uno de los mejores usos que se le puede dar al aceite vegetal usado es su incorporación como biocombustible al diésel, lo que repercute en una menor dependencia de la extracción de petróleo.
En Reciclaceite nos ocupamos de que tus aceites usados terminen en el lugar correcto, evitando contaminar el medio ambiente y dando utilidad a tus residuos.
No comentarios