La gran variedad de aceites vegetales

La gran variedad de aceites vegetales

La gran variedad de aceites vegetales

El aceite es omnipresente allá donde se preparen alimentos, pero también es muy contaminante si no se gestionan bien sus desperdicios, por lo que es muy importante recurrir a una adecuada recogida de aceites usados de cocina.

Existe una amplia variedad de aceites comestibles. Por su origen, podemos clasificarlos como grasas animales (mantequilla, etc.) o grasas vegetales. Con una correcta recogida de aceites usados de cocina, todos pueden ser reciclados. Exponemos aquí la variedad de origen vegetal, dada su importancia en nuestra gastronomía.

Tenemos dos grandes grupos. El primero lo componen las grasas de semillas, entre las que encontramos el aceite de girasol (el más consumido en Europa, principalmente para frituras), el de soja (el aceite de mayor producción en el mundo), de maíz, etc. El segundo gran grupo lo forman las grasas de frutos, como el aceite de palma o el de coco por ejemplo y, cómo no, la joya del Mediterráneo, el aceite de oliva.

Se obtiene de la aceituna cuando ya ha madurado mediante técnicas de molienda y batido en las que se separan sólidos y líquidos. Sus variedades van desde el aceite de orujo (extraído de los restos de pulpa, agua, piel y hueso de la molienda de olivas y su posterior refinado), el aceite de oliva (mezcla de aceite de oliva refinado y oliva virgen, que podemos encontrar como aceite de oliva suave, con mayor cantidad de refinado hasta aceite de oliva intenso, con menor proporción de refinado que el suave). Los más conocidos son el aceite de oliva virgen y el virgen extra, obtenidos directamente de la primera prensada en frío del fruto, que podríamos decir que son puro zumo de olivas. Ambos se diferencian mínimamente por sus propiedades analíticas y organolépticas.

En Reciclaceite sabemos el daño que, una vez usados, todos estos aceites pueden hacerle al planeta, por lo que nos dedicamos a su recogida y reciclado.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO