Impacto ambiental de los residuos del aceite de cocinar

Impacto ambiental de los residuos del aceite de cocinar

Impacto ambiental de los residuos del aceite de cocinar

La importancia de la recogida de aceites usados de cocina no debe pasarnos desapercibida. Ahora que está tan en auge el tema del calentamiento global, debemos concienciarnos del impacto ambiental de los residuos del aceite de cocinar para la conservación de nuestro planeta.

Cuando desechamos aceite por el fregadero, estamos contaminando las aguas de los ríos, lagos o mares, y generamos sobrecostes en las depuradoras. Recordemos que un litro de aceite contamina hasta 1000 litros de agua. Cuanto más hayamos recalentado el aceite que desechamos, más contaminante resulta.

Hay otras razones por las que debemos solicitar la recogida de aceites usados de cocina: obstruye los desagües, es un rico alimento para los roedores y bacterias y afecta al ciclo de vida de ríos y mares. No es un producto biodegradable y debemos preservar las reservas de agua de nuestro planeta, más escasas cada vez.

Nosotros, a nivel individual, podemos aportar nuestro granito de arena para la conservación del planeta. Las empresas hosteleras han ser las primeras en apuntarse a este movimiento, ya que desechan a diario mucha cantidad de aceite usado que debe reciclarse de forma correcta.

Además, una vez reciclado, el aceite tiene múltiples posibilidades: para la industria, lubricantes, velas, pinturas y barnices, entre otros. Se puede utilizar como abono obteniendo compostaje. En cosmética, hay fabricación de jabones o cremas, y los combustibles como el biodiésel son una alternativa al petróleo.

Afortunadamente, cada vez hay más conciencia social sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y las nuevas generaciones nos lo están demostrando. La concienciación empieza por una educación desde la infancia, y la activista Greta Thunberg es un ejemplo de ello.

Desde Reciclaceite somos conscientes de nuestra responsabilidad para darle una segunda vida al aceite, contribuyendo así a la conservación sostenible de nuestro planeta. Contacta con nosotros para más información.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO