El futuro del aceite usado

El futuro del aceite usado

El futuro del aceite usado

Como empresa especializada y autorizada para la recogida de aceite vegetal usado queremos dedicar este nuevo post a repasar los principales usos que se le dan cuando a los consumidores ya no nos sirve.

Como hemos repetido varias veces en las entradas anteriores del blog, estamos hablando de uno de los residuos más contaminantes que existen. En el caso del aceite industrial, más o menos el 70% se trata para extraer nuevas bases lubricantes y el otro 30% se aprovecha como combustible industrial. Según la normativa en vigor, la que atañe a empresas como Reciclaceite, el aceite usado se envía a centros de almacenamiento temporal o a centros de transferencia para acometer un análisis que determine su composición y decretar cuál es el mejor destino que se le puede dar. Puede optarse por tres vías: regeneración, reciclado y valorización energética.

La regeneración es la opción que la legislación europea y española fijan como preferente para reducir en la medida de lo posible el impacto medioambiental. Se trata de refinar el aceite usado para eliminar agua, sedimentos, aditivos y metales pesados. Todo para extraer bases lubricantes válidas para fabricar nuevos aceites. Algo que redunda en un notable ahorro de materias primas. En cuanto al reciclado, se trata de producir otros materiales como por ejemplo betún asfáltico para telas impermeabilizantes o para el asfaltado de carreteras. Como empresa de recogida de aceite vegetal usado te recordamos que la valorización energética es convertir el aceite usado en combustible de uso industrial similar al fuel óleo.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO