Cómo luchar contra la contaminación del aceite de cocina

Lucha contra la contaminación por el aceite de cocina

Cómo luchar contra la contaminación del aceite de cocina

La recogida de aceites usados de cocina es vital en la lucha contra la contaminación hídrica. Los aceites vegetales forman parte fundamental de la dieta mediterránea. Sin embargo, si de manera errónea se vierten en el fregadero o en el inodoro, pueden llegar a contaminar ríos, lagos y otras fuentes de agua potable.

Nuestra recogida de aceites usados de cocina te facilitará hacer un uso responsable de estas sustancias y te ayudará a realizar una activa defensa del mundo silvestre.

Cuando los aceites vertidos a la red de saneamiento se mezclan con los detergentes que también circulan por ella, se generan bolas de grasa que pueden llegar a atrancar colectores o estropear centrales de depuración.

Por si fuera poco el aceite genera una película en la superficie del medio acuoso, impidiendo la oxigenación y la actividad fotosintética de las plantas. Según estudios científicos, el vertido de un litro de aceite usado es capaz de contaminar 40.000 litros de agua potable, que es aproximadamente la cantidad consumida por una persona en todo un año.

El coste de la eliminación de este contaminante en las depuradoras es enorme, del orden de 700 veces más que potabilizar un agua residual común.

Todos los análisis apuntan a que lo más razonable y energéticamente sostenible es aumentar el reciclado de estos aceites. Mediante los oportunos tratamientos se puede obtener un biodiésel a partir de este aceite reutilizado. Con esto se genera actividad económica y se reduce la dependencia de los combustibles fósiles. El aceite que no puede destinarse a este fin se incinera, evitando así que pase a la red hídrica.

En Reciclaceite estamos comprometidos con la protección de los entornos silvestres, por lo que podemos ayudarte recogiendo el aceite usado que ya no puedes utilizar. Nosotros le daremos un tratamiento seguro y tú ayudarás al planeta.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO