Así funciona el reciclado de aceite

Así funciona el reciclado de aceite

Así funciona el reciclado de aceite

La recogida de aceite vegetal usado es un recurso que, tanto a nivel particular como profesional si te dedicas al sector de la hostelería, te puede ser de gran ayuda. Generalmente tratamos con poco cuidado muchos de los residuos que generamos. Y aunque en la actualidad ha aumentado el reciclaje de los materiales más habituales como vidrio, cartón, papel y plástico; aún no hay la misma conciencia creada en torno al aceite.

Este servicio tiene un coste, pero a cambio confiere una serie de ventajas. Desde un punto de vista más global, el beneficio para el medio ambiente es importantísimo. Se estima que un solo litro de aceite consumido puede contaminar hasta mil litros de agua. Y poniéndote en una posición más práctica, evitarás problemas en tus tuberías. Su densidad lo convierte en una fuente de atascos, especialmente cuando se junta con otras sustancias que habitualmente se vierten por el fregadero, como jabón o diversos productos químicos.

La recogida de aceite vegetal usado funciona de un modo muy sencillo que no te generará ningún problema. Todo lo contrario, pues ni siquiera requiere llevarlo a ningún punto de recogida lejano. En el caso de comunidades de vecinos, se instalan contenedores de gran capacidad en las inmediaciones; cuando se trata de negocios de hostelería, se les procuran bidones adecuados para ir llenando. Posteriormente, y según lo convenido, se recogen y se cambian por unos nuevos y limpios. En ciertos casos y en función del volumen recaudado, te otorgarán descuentos en el coste del servicio.

Si estás interesado en la idea explicada, ponte en contacto ya mismo con nosotros a través de nuestra página web Reciclaceite. Adaptaremos nuestros bidones y servicios de recogida a las necesidades de tu vivienda o negocio de hostelería, para tratar tu aceite usado de una manera eficiente para todas las partes y respetuosa con el medio ambiente.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO