
03 Ago Alternativas al aceite de oliva en la cocina
La modernización de las sociedades trae consigo ventajas pero también inconvenientes. Uno de ellos es el tratamiento de los residuos domésticos como el aceite para cocinar. La recogida de aceites usados de cocina en Alicante por parte de determinadas empresas nos facilitan su eliminación.
Habitualmente, utilizamos para cocinar aceite de oliva, ya sea virgen extra o refinado. Muchos de nosotros desconocemos las alternativas al tradicional aceite de oliva que podemos utilizar para guisar nuestros platos, aportándoles una aroma y textura especial en función del origen del aceite.
Utilicemos aceite de oliva o cualquiera de sus alternativas, debemos ser responsables con su eliminación. Una vez ya no son aptos para cocinar, hay que gestionar su deshecho a través de empresas que se dedican a la recogida de aceites usados de cocina en Alicante.
A continuación, te facilitamos una lista de aceites que también puedes usar para preparar tus platos:
- Aceite de sésamo: Es el clásico aceite utilizado en oriente. Posee un fuerte aroma y nos provee de vitamina E y zinc.
- Aceite de argán: Es típico de la cocina berebere y en Marruecos se usa para freír.
- Aceite de canola: También conocido como aceite de colza, tiene en Alemania su principal consumidor.
- Aceite de coco: Contiene un alto porcentaje de ácidos grasos saturados. Es muy utilizado en África y sudeste asiático.
- Aceite de girasol: Proporciona a los platos un sabor más suave y no es tan indicado para freír como el de oliva.
- Aceite de soja: Actualmente es el de mayor producción mundial. Gran proporción de ácidos grasos poliinsaturados.
Ahora que ya conoces una mayor variedad de aceites, podrás preparar platos muy variados y originales. Pero sea cual sea el aceite de tu elección, deberás reciclarlo de manera correcta. En nuestra empresa Reciclaceite atendemos tus necesidades de eliminación de aceite usado y garantizamos la conservación del medio ambiente.
No comentarios