Aceite de semillas para freír

Aceite de semillas para freír

Aceite de semillas para freír

En los últimos años ha aumentado el consumo de aceite de semillas para cocinar. Sin embargo, también generan residuos, por lo que necesitas depositarlo en los contenedores de una empresa de recogida de aceite vegetal usado, para que pueda reciclarse adecuadamente.

La fritura es una de las formas más populares de preparar los alimentos, ya que aporta mucho sabor a los platos. A pesar de que no es el método más recomendado por nutricionistas y médicos, debido a su gran contenido en grasas, sigue siendo la opción preferida por muchas personas para cocinar.

Pero no olvides entregar el aceite usado a una empresa de recogida de aceite vegetal usado, evitaremos contaminar nuestro entorno.

Todas las grasas se deterioran cuando se calientan. La oxidación de un aceite que usamos para freír, dependerá de la temperatura que alcance durante el cocinado y del grado de instauración de la grasa. Es decir, cuanto más ácidos grasos insaturados contenga un aceite, más rápido se va a oxidar con el calor, para formar otros compuestos, que resultan tóxicos dentro del organismo humano.

Todos los aceites de semillas contienen este tipo de lípidos poliinsaturados, por lo que no son muy recomendables para cocinar o freír, excepto si son alto oleico. Sí se pueden utilizar en crudo, por su alto contenido en vitaminas. Los más utilizados son el de girasol, maíz, o mezcla de semillas, aunque en el mercado podemos encontrar más variedad.

El aceite de oliva es el más aconsejable para cocinar y freír, por su gran resistencia a la temperatura.

En Reciclaceite, nos ocupamos de recoger el aceite vegetal usado para evitar contaminar el medio y, además, que pueda tener una segunda vida en forma de nuevos productos. Pero también nos preocupamos por la salud de quienes utilizan el aceite, ya que, entre todos, cuidamos de nuestro entorno.

No comentarios

PUBLICAR UN COMENTARIO