Cómo luchar contra la contaminación del aceite de cocina
La recogida de aceites usados de cocina es vital...
El aceite vegetal usado es en la actualidad una de las principales causas de contaminación de las aguas residuales urbanas, ya que se vierten por el desagüe a la red de alcantarillado de nuestros municipios, produciendo atascos, malos olores en las cañerías y sirviendo de alimento para roedores y otras plagas.
En Reciclaceite recogemos el aceite usado y lo destinamos a la fabricación de BIODIESEL, valorizando un residuo altamente contaminante y convirtiéndolo en una materia prima ecológica.
El aceite usado es al fin y al cabo un residuo, por ello únicamente su destino debe ser un gestor autorizado. Asegúrese de que su gestor tiene todas las autorizaciones en regla para dicha actividad. Siempre le tendrá que hacer entrega de un documento (DI) donde especifique el destino final autorizado de su residuo. Si no podría exponerse a multas de entre 900 y 45.000 €.
Generar un sistema de gestión integral y recogida de aceite usado, minimizando los vertidos, reciclando al máximo, ayudando a las empresas a adaptarse a las exigencias medioambientales derivadas de la normativa 208/2005, obteniendo materias primas más ecológicas y ayudando a reducir los costes en el tratamiento de aguas por parte de las depuradoras.
Sensibilizar a la ciudadanía y divulgar información sobre la importancia del reciclaje en nuestra sociedad y sobre los puntos de recogida, mediante charlas educativas y difusión de material informativo.
Implantar una recogida selectiva de aceite vegetal usado que sea eficiente en los municipios que gestiona el Consorcio del Interior. Reciclaje de los envases proporcionados por el productor y que contienen el aceite usado.
Colaborar con los colegios, ofreciendo una educación medioambiental, a través de charlas y talleres de reciclaje.
Reciclar de forma eficiente los litros de aceite usado recogido.
Asegurar que todos los envases y residuos recuperados lleguen a su destino final: el reciclaje, asegurando la trazabilidad de los materiales.
La colocación progresiva de contenedores en un ratio de 1 por cada 1.000 o 2.000 habitantes.
Camp Turia |
|
La Hoya de Buñol |
|
La Plana Utiel - Requena |
|
Los Serranos |
|
Rincón de Ademuz |
|
Canal de Navarrés |
|
Valle de Ayora |
|
La recogida de aceites usados de cocina es vital...
La modernización de las sociedades trae consigo v...